• Skip to main content
  • Skip to footer

Dr. Pedro Grimaldo Valenzuela

Ginecólogo en San Luis Potosí

  • Inicio
  • COVID-19 y el embarazo
  • Especialista
  • Servicios
  • Contacto

COVID-19 y el embarazo

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE: LO QUE DEBES SABER, LO QUE DEBES PREGUNTAR |

20 de marzo de 2020: Tenga en cuenta que la información proporcionada en esta página está basada en un estudio realizado en un pequeño número de mujeres embarazadas con este virus. Hay nueva información disponible a diario. Le recomendamos que hable con su especialista para obtener la información más actualizada.

¿Qué es el COVID-19?

COVID-19 es una infección causada por un coronavirus o una bacteria similar a muchos de los virus que causan el resfriado común. Lo que difiere, es que aunque la mayoría de las personas no sentirán una diferencia a lo que sienten con un resfriado, las personas con otros problemas de salud como problemas pulmonares o diabetes continua, tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas pulmonares graves.
Las personas con COVID-19 generalmente tendrán fiebre y tos o falta de aliento. Si empeora, pueden tener serios problemas para respirar y deberán ser ingresados ​​en un hospital o en una unidad de cuidados intensivos inmediatamente.

¿Cómo se propaga?

El virus que causa el COVID-19 se propaga principalmente por contacto físico con una persona infectada, o por el contacto con objetos en los que recientemente tocaron, estornudaron o tosieron. El virus se puede encontrar en la saliva o en las secreciones nasales. El virus ingresa al cuerpo al tener algún tipo de contacto con la boca, la nariz o los ojos.

¿Cómo puedo evitar contagiarme del COVID-19?

Lavarse las manos regularmente después de estar en contacto con objetos fuera de su casa y evitar tocarse la cara con las manos, son las mejores maneras de evitar contagiarse. El distanciamiento social (permanecer al menos 2 metros o 6 pies de distancia de las demás personas) y permanecer en casa tanto como sea posible también son buenas maneras de evitar contagiarse. Para evitar transmitir el virus, las personas deben estornudar o toser mientras se cubren la boca con el pliegue del brazo (la parte interna del codo) y no con la mano.

¿Debo evitar ir al hospital o ver a mi especialista?

Tendrá muchas citas con su especialista cuando esté embarazada, ya que son importantes para su salud y la de su bebé, y solo deberán pasarse por alto en caso de que su especialista se lo indique. Algunas consultas se pueden hacer vía telefónica o por videollamada si su especialista considera que esto es lo apropiado para usted. Si tiene problemas durante el embarazo, no dude en contactar a su especialista y discutir con él o ella cuál es la mejor manera de recibir atención.

Cuando vaya a la clínica o al hospital, lávese las manos regularmente cuando toque objetos, evite tocarse la cara con las manos y trate de mantenerse al menos 2 metros o 6 pies de distancia de otras personas en el área de espera. También debe lavarse las manos cuando se retire del lugar. Si tiene tos, use un cubrebocas antes de su llegada al hospital o la clínica o tan pronto como llegue, y avísele a alguien de inmediato para que puedan esperarlo y estar mejor preparados para atenderlo. Si está enfermo con COVID-19 y agendó una cita para una consulta de seguimiento, comuníquese con su especialista para ver si es mejor acudir a su cita o posponerla para una fecha posterior.

¿Es peligroso para mí si me contagio de COVID-19 cuando estoy embarazada?

Tenemos muy poca información sobre las mujeres embarazadas que se enfermaron con COVID-19. Lo sabemos, es mejor evitar enfermarse. Pero de la poca información que tenemos, todo parece indicar que las mujeres embarazadas no tienen una mayor afectación por el COVID-19 en comparación con las mujeres de la misma edad que no están embarazadas. Las mujeres con otros problemas de salud, particularmente problemas pulmonares, presión arterial alta, diabetes o VIH tienen un mayor riesgo en su salud al contagiarse. Si este es su caso, es posible que se mantenga en observación de una manera más estricta que otras mujeres embarazadas si la diagnosticaron con COVID-19. La mayoría de las mujeres embarazadas sanas que dan positivo en la prueba, recibirán atención en el hogar, pero deberán ser atendidas inmediatamente si los síntomas comienzan a empeorar. La atención inmediata cuando se enferma, es la mejor manera de prevenir problemas graves para la madre o para el embarazo. Los especialistas podrían sugerir que se realice una prueba de rayos-X.

Es esencial tratar inmediatamente a las mujeres embarazadas que se enferman gravemente. Si sabe que está embarazada, debe tomar todas las medidas necesarias para asegurarse de que esto se haga de la manera más segura posible para usted y su bebé. Las madres que se enferman gravemente y necesitan estar en el hospital, tienen un mayor riesgo durante el parto y deben ser vigiladas de cerca debido a esto. El acetaminofén o el paracetamol son medicamentos seguros durante el embarazo en caso de tener fiebre.

¿Es peligroso para mi bebé si me contagio de COVID-19 cuando estoy embarazada?

El virus no parece pasar de madres a bebés durante el embarazo. No hay señales de que el COVID-19 aumente el riesgo de defectos de nacimiento, aunque actualmente solo se conocen unos pocos casos de algunas mujeres que contrajeron el virus en una etapa avanzada y tuvieron a sus bebés.

Una fiebre alta alrededor de las 6 semanas de embarazo o 4 semanas después de concebir al bebé, puede estar relacionada más estrechamente con problemas de la columna vertebral y el cerebro. Esto no está necesariamente relacionado con el COVID-19, pero se deberá diagnosticar cualquier posible razón en caso de tener fiebre. El riesgo sigue siendo muy bajo, alrededor de 2 mujeres por cada 1,000 con fiebre al comienzo del embarazo pueden tener un bebé con ese tipo de condición (fiebre), en comparación con 1 mujer por cada 1,000 que no tuvieron fiebre al comienzo del embarazo. Se recomienda un examen de ultrasonido entre las 18 y las 22 semanas para verificar este tipo de problemas.

El mayor riesgo para el bebé existe cuando usted se enferma gravemente y comienza la labor de parto mucho antes de su fecha programada o si el especialista le recomienda que dé a luz antes de tiempo porque el bebé no se encuentra bien debido a la condición por la que usted está pasando. Cuanto más se acerque a la fecha programada, menores serán los riesgos para su bebé. Si tiene COVID-19 y está en labor de parto, es posible que su cuerpo no pueda absorber tanto oxígeno como lo haría normalmente. Esto puede hacer que sea más difícil para el bebé lidiar con el procedimiento. Se recomienda, siempre que sea posible, tener un parto en un hospital donde se pueda observar al bebé de cerca y de manera continua, y donde se pueda llevar a cabo una cesárea en caso de ser necesario. Actualmente no hay razones concretas para elegir una cesárea en lugar de un parto regular cuando una madre tiene COVID-19, a menos que exista otra razón.

Algunos estudios con virus similares, han sugerido que el bebé puede no crecer tan bien después de una infección similar a COVID-19. La mayoría de los expertos recomiendan al menos un ultrasonido de 2 a 4 semanas después del final de la infección, para asegurarse de que el bebé esté creciendo sanamente. También se recomienda que se realicen exámenes de ultrasonido regulares entre 2 y 4 semanas durante el embarazo para monitorear el crecimiento del bebé.

¿Es peligroso para mi bebé si me contagio de COVID-19 poco después de dar a luz?

No está claro si las madres con COVID-19 deben separarse de sus bebés o no. Las diversas localidades actuarán de manera diferente según su disponibilidad actual y la situación local general con el COVID-19. A menudo se sugiere que permanezca con su bebé si se siente bien. Algunas circunstancias pueden requerir que se separe de su bebé. Debe preguntarle a su especialista si este es su caso.

Se deben de tomar todas las precauciones necesarias para evitar transmitirle el virus a su bebé. La mejor manera de llevar esto a cabo es lavándose las manos antes de tocar al bebé, evitando tocar la cara del bebé, evitando toser o estornudar sobre el bebé o usar un cubrebocas al cuidarlo. Cuando no esté cuidando directamente de su bebé (por ejemplo, cuando el bebé está durmiendo), trate de permanecer al menos 2 metros o 6 pies de distancia para disminuir el riesgo de contagio.

¿Puedo amamantar si tengo COVID-19?

A algunas de las mujeres infectadas con el virus se les analizó la leche materna y no se encontraron signos del virus en la leche. Por lo tanto, parece seguro alimentar a su bebé con leche materna, incluso si tiene COVID-19. Debe  de tomar todas las precauciones para evitar transmitirle el virus a su bebé. La mejor manera de hacerlo es lavándose las manos antes de tocar al bebé, evitando tocar la cara del bebé, evitando toser o estornudar sobre el bebé y usar un cubrebocas durante la lactancia. Otra buena opción es bombear o extraer manualmente la leche materna y hacer que alguien que no esté contagiado se la dé al bebé. Si extrae leche materna de manera manual, asegúrese de lavarse las manos antes de hacerlo.

¿Qué pasa si alguien en casa tiene síntomas de COVID-19 después del nacimiento de mi bebé?

Si están muy involucrados en el cuidado del bebé, deben de tener todas las precauciones necesarias para evitar transmitir el virus al bebé. La mejor manera de hacerlo es lavándose las manos antes de tocar al bebé, evitando toser o estornudar sobre el bebé y usar un cubrebocas al cuidarlo.
Si no necesitan estar cerca del bebé, lo mejor es que se mantengan al menos 2 metros o 6 pies de distancia del bebé en todo momento. Recuerde lavarse las manos antes de cuidar al bebé, incluso si no está enfermo, ya que puede haber tocado objetos en casa que han estado en contacto con el virus. También debe mantenerse 2 metros o 6 pies de distancia de las personas enfermas y lavarse las manos regularmente para evitar contagiarse.

Una reciente investigación indicó que si en algún momento usted ya contrajo el COVID-19 su cuerpo podrá combatir el virus sin que vuelva a enfermarse. Pero incluso en este caso, lavarse las manos antes de tocar a su bebé, es la mejor manera de evitar transmitir el virus a una persona o a cualquier objeto con el que haya tenido contacto.

Preguntas que debe hacerle a su especialista, ya que las pautas varían en las diferentes localidades:

– He estado expuesto a alguien con síntomas de COVID-19. ¿Debo hacerme la prueba?
– Tengo síntomas de COVID-19. ¿Debo hacerme la prueba?
– ¿Deberíamos aislarnos mi familia y yo en casa?
– Me contagié de COVID-19 antes en el embarazo. ¿Cuándo debo hacerme una ecografía para verificar la salud de mi bebé?
– ¿Debo separarme de mi bebé recién nacido mientras me encuentro enferma?

Aclaración de responsabilidad:

Este contenido se proporciona solo para información general. No pretende ser un consejo médico oficial en el que se deba basar totalmente. Debe obtener asesoramiento médico individual profesional o especializado en relación con su posición actual antes de tomar o abstenerse de cualquier acción sobre la base del contenido de esta página. Aunque realizamos todo el esfuerzo posible por actualizar la información en nuestro sitio web, no hacemos declaraciones o garantías, ya sean expresas o implícitas, de que el contenido en esta página web es preciso, completo o actualizado.

Footer

Ubicación

Ginecologos en San Luis Potosí
Ginecólogo en San Luis Potosí - Dr. Pedro Grimaldo Valenzuela
Url: https://ginecologosensanluispotosi.com/ginecologos-en-san-luis-potosi/
Eucaliptos 450, Las Águilas, 3era Sección
San Luis Potosí, S.L.P. 78260
Teléfonos:
444 204 9729
444 204 9729

Aceptamos pagos con tarjetas

Métodos de pago


Otras facilidades:

    Acceso a discapacitados.

    Amenidades.

    Zona WiFi.

Navegación

  • Inicio
  • COVID-19 y el embarazo
  • Especialista
  • Servicios
  • Contacto

Lo más visitado

  • Ginecólogos en San Luis Potosí
  • Medicina Materno Fetal en San Luis Potosí
  • Perinatólogos en San Luis Potosí
  • Clínicas de Ginecología en San Luis Potosí
  • Paquetes de Maternidad en San Luis Potosí
  • Prueba de embarazo en San Luis Potosí
  • Papanicolaou en San Luis Potosí
  • Ultrasonidos 4D en San Luis Potosí
  • Ultrasonido 3D en San Luis Potosí
  • Ultrasonido estructural en San Luis Potosí
  • Especialista en VPH en San Luis Potosí
  • Especialista en ETS en San Luis Potosí
  • Métodos anticonceptivos en San Luis Potosí
  • Ultrasonido Obstétrico en San Luis Potosí
  • Especialista en DIU en San Luis Potosí
  • Ultrasonido 1er. trimestre en San Luis Potosí
  • Ultrasonido 2do. trimestre en San Luis Potosí
  • Ultrasonido 3er. trimestre en San Luis Potosí

© 2021 · Dr. Pedro Grimaldo Valenzuela - por GrowMedical - Mapa de Sitio