Especialista en preeclampsia en San Luis Potosí
¿Buscas a un especialista en preeclampsia en San Luis Potosí? El Dr. Pedro Mario Grimaldo Valenzuela es un médico cirujano especialista en Gin. y Obstetricia con Alta Especialidad en Medicina Materno Fetal. Está certificado por el Consejo Mexicano de Gin. y Obstetricia y por la Fetal Medicine Foundation, con sede en Londres, Inglaterra; enfocado en atender todas las patologías relacionadas al embarazo y otras condiciones como preeclampsia, embarazo de alto riesgo, diabetes gestacional, entre otras.
¡Llama ahora para agendar una cita con el Dr. Pedro Grimaldo Valenzuela!
Testimonios – Tratamiento de preeclampsia en San Luis Potosí
Dr. Pedro Grimaldo Valenzuela – Especialista en preeclampsia en San Luis Potosí
Pregrado
- Médico Cirujano, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Posgrado
- Especialidad en Gin. y Obstetricia, Unidad Médica de Alta Especialidad #23 en Monterrey, por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
- Sub-especialidad en Medicina Materno-Fetal, Instituto Nacional de Perinatología en la Ciudad de México, avalado por la UNAM.
- Maestría en curso en Investigación Clínica, avalado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Certificaciones
- Certificado por el Consejo Mexicano de Gin. y Obstetricia.
- Certificado por la Fetal Medicine Foundation, con sede en Londres, Inglaterra.
Asociaciones
- Miembro de la Federación Mexicana de Colegios de Gin. y Obstetricia.
- Ex-Presidente del Colegio de Gin. y Obstetricia de San Luis Potosí.
- Miembro del Colegio de la Profesión Médica.
- Miembro de la Sociedad Internacional de Ultrasonido en Obstetricia y Gin.
En los medios
- Programa de televisión “Tu casa al día”, hablando de Ultrasonidos.
- Periódico “El Mañana” de Reynosa, Tamaulipas.
Publicaciones
- Co-autor del libro “Historia de la Medicina en San Luis Potosí”.
- Revista “SANTÉ”, donde se habló de Ultrasonido de 1er. Trimestre.
Tecnología
- 2 equipos GE Voluson Expert E6.
- Monitorización fetal con un equipo Corometrix GE.
Ubicación – Clínica especialista en preeclampsia en San Luis Potosí
Eucaliptos 450, Col. Las Águilas 3era. sección,
San Luis Potosí, SLP, C.P. 78260
Preeclampsia en San Luis Potosí
La preeclampsia es una complicación grave del embarazo que puede poner en riesgo la vida de la madre y el bebé. Se caracteriza por la presión arterial alta y la presencia de proteína en la orina después de la semana 20 de gestación. También puede causar daño en otros órganos, como el hígado, los riñones, el cerebro o la placenta.
¿Qué es la preeclampsia?
La preeclampsia es un trastorno hipertensivo del embarazo que afecta al 3-7% de las mujeres embarazadas. Se produce cuando los vasos sanguíneos de la placenta no se desarrollan adecuadamente, lo que provoca una disminución del flujo de sangre y oxígeno al feto. Esto puede alterar el funcionamiento de otros órganos maternos y causar inflamación, coagulación y vasoconstricción.
La preeclampsia suele aparecer después de las 20 semanas de gestación, pero también puede ocurrir en el posparto, hasta 6 semanas después del nacimiento. La preeclampsia no tratada puede evolucionar a eclampsia, que es la aparición de convulsiones generalizadas en la madre. La eclampsia es una emergencia médica que puede ser mortal para la madre y el bebé.
¿Cuáles son las causas de la preeclampsia?
La causa exacta de la preeclampsia se desconoce, pero se cree que está relacionada con una alteración en la implantación de la placenta en el útero. Algunos factores que pueden contribuir a esta alteración son:
– Genéticos: hay mayor riesgo de preeclampsia si hay antecedentes familiares o personales de esta complicación.
– Inmunológicos: hay una respuesta inflamatoria excesiva del sistema inmunitario materno contra la placenta.
– Vasculares: hay una disfunción endotelial que afecta a los vasos sanguíneos de la placenta y otros órganos.
– Ambientales: hay factores externos que pueden influir en el desarrollo placentario, como la nutrición, el estrés, las infecciones o la exposición a tóxicos.
¿Cuáles son los síntomas de la preeclampsia?
La preeclampsia puede ser asintomática o presentar síntomas leves o graves. Algunos de los síntomas más comunes son:
– Hipertensión arterial: se considera que hay hipertensión cuando la presión arterial sistólica es mayor o igual a 140 mmHg o la presión arterial diastólica es mayor o igual a 90 mmHg en dos mediciones separadas por al menos 4 horas.
– Proteinuria: se considera que hay proteinuria cuando hay más de 300 mg de proteína en una muestra de orina de 24 horas o más de 0.3 g/L en una muestra aislada.
– Edema: se trata de la hinchazón de las manos, los pies, la cara o los ojos debido a la acumulación de líquido en los tejidos.
– Dolor de cabeza: se trata de un dolor intenso y persistente que no mejora con analgésicos comunes.
– Alteraciones visuales: se trata de ver luces, manchas, destellos o borrosidad en el campo visual.
– Dolor abdominal: se trata de un dolor agudo y localizado en el cuadrante superior derecho del abdomen, donde se encuentra el hígado.
– Náuseas y vómitos: se trata de una sensación de malestar estomacal que puede provocar el rechazo de los alimentos o líquidos.
– Disminución del movimiento fetal
Tratamiento para preeclampsia en San Luis Potosí
Aceptamos todos los seguros médicos


Aceptamos tarjetas

¿Buscas a un especialista en preeclampsia en San Luis Potosí?
El Dr. Pedro Grimaldo Valenzuela está capacitado en el diagnóstico y el manejo de la atención al paciente. A lo largo de su carrera profesional ha obtenido grandes recomendaciones de sus pacientes por lograr los resultados esperados en cada uno de sus tratamientos. Para más información, despejar dudas o para programar una consulta puedes comunicarte a los siguientes teléfonos o bien, contactarnos por medio de nuestro botón de WhatsApp.
Agenda una cita